¿Por qué lo llamas adiestrar cuando quieres decir solucionar problemas?

Educación Canina Ana Masoliver

Planteamos nuestro último curso práctico como una herramienta para comunicar las pautas para una correcta convivencia del perro en sociedad y con una pequeña parte de teoría donde explicaríamos como y por qué actúa nuestro mas fiel amigo, y así fundamentar la forma de enseñar las distintas órdenes que se trabajarían después en las prácticas: sentado, tumbado, quieto, no tirar de la correa y acudir a la llamada.

 Lamentablemente, aunque no nos ha pillado por sorpresa, tras realizar nuestra campaña publicitaria, la mayor parte de la demanda (95%) ha estado enfocada a la solución de diferentes problemas de comportamiento ya enquistados.

 Por eso hacemos una reflexión muy simple, ¿Porqué siendo tan sencillo, fácil y divertido educar y enseñar a nuestro perro a comportarse como deseamos desde que llega a nuestro lado, esperamos a tener un problema en casa para llamar a un adiestrador que lo solucione? Si no cuidamos una planta desde que llega a casa, la regamos, le quitamos las malas hierbas, la podamos, la abonamos etc, etc… no solo no nos dará flores si no que llegará el día en el que tengamos una selva en la maceta y ponte a recuperar la plantita que llegó en su día, un trabajo costoso y a largo plazo. Muchos optan por deshacerse de ella y con los perros pasa lo mismo.

 Creemos, que el problema empieza porque no tenemos en cuenta la diferencia que nos separa de ellos, intentamos comunicarnos con nuestro lenguaje y nos empeñamos en que sientan, se comporten, actúen y reaccionen como nosotros. Damos por hecho que el comportamiento de nuestro perro solo depende de él mismo: mi perro ES agresivo, ES cabezota, ES dominante, ES…. sin tener en cuenta que no toda la responsabilidad es suya, que nuestra forma de interactuar con él es lo que mas influye en su comportamiento diario. Si nos preocupamos por educar a nuestros hijos desde que nacen para que aprendan a vivir y comportarse en sociedad ¿Por que no nos preocupamos (salvando las distancias) por hacer lo mismo con las mascotas que conviven con nosotros?

 En otros países en los que la cultura canina está mas arraigada que en el nuestro, el adiestramiento está incluido en el precio a la hora de adquirir un perro, es decir, todo el mundo da por hecho que tener un perro significa, automáticamente, involucrarse y preocuparse por su educación y sus necesidades, lo que ayuda a evitar muchos de los problemas de conducta que surgen del desconocimiento.

 Habitualmente detrás de una mala conducta canina hay una frustración, un sufrimiento o ansiedad del perro provocada por la falta de entendimiento por nuestra parte. Si de verdad, como dicen los libros, somos una especie superior, está en nuestra mano facilitar esa comunicación ¿O tenemos que esperar a que nuestro perro tome la iniciativa y se apunte a un curso de comunicación y comportamiento humano para llegar a comprendernos cuando le chillemos por algo que no entiende?

 A lo mejor nos equivocamos con el planteamiento del curso y el futuro está en cursos para ellos: “Aprende a entender a tu dueño”. Lo pensaremos……

 Ana Masoliver y Ainara Gozategi.

Centro de Adiestamiento Canino GuHau.

Deja un comentario