¿Por qué exigimos más de lo que damos?

Perros divirtiéndose en un charco

Los perros son animales que llevan conviviendo con nosotros desde hace miles de años, sin embargo y aunque junto con los gatos sean uno de los animales que más aceptados están socialmente, podemos comprobar casi diariamente que tenemos muchos problemas a la hora de convivir conjuntamente.Perro sorprendido

Hemos tenido durante mucho tiempo muy arraigada la idea de que el perro tiene que ser un animal servicial con el ser humano, se les ha catalogado como “el mejor amigo del hombre” poniéndoles una mochila más pesada de la que muchas veces pueden soportar. Nos parece inadmisible que nos defrauden, e impermisible que tengan ciertos comportamientos, por lo que durante mucho tiempo han sido y siguen siendo castigados por tener conductas que a nosotros no nos vienen nada bien pero que son completamente lícitas para ellos. Muchas veces sentimos que nuestro «mejor amigo» nos está fallando.

Sin embargo, nos cuesta plantearnos una pregunta muy sencilla que abre toda la caja de pandora ¿POR QUÉ?

Ahora sabemos que detrás de ésta pregunta se esconden respuestas que nos ayudan a comprender mejor a los perros, nos ayudan a darnos cuenta de que un perro no es así porque sí, o no hace o deja de hacer las cosas porque sí, ni por hacernos rabiar, incluso sabemos que hace cosas que realmente necesita hacer porque su ritmo biológico de maduración o su naturaleza así se lo exige y en ciertos momentos de su vida es incapaz de no hacer “eso” que a nosotros tanto nos molesta, y muchas veces, nosotros no lo podemos entender, por lo que intentamos evitar que hagan esas conductas que son totalmente lícitas para ellos, sin tener las herramientas necesarias.

Comportamiento caninoTenemos un problema de base que resolver, de conocimiento entre otras muchas cosas, de conocer los comportamientos de los perros, de sus etapas de desarrollo, de su lenguaje, de su visión del mundo, de sus necesidades básicas, de creencias que hemos tenido hasta ahora y que no son ciertas…

Para nosotras lo esencial es trabajar desde el conocimiento de esta base, para luego ser capaces de resolver problemas que se puedan presentar en un perro o en una familia, ya que, sin una base bien asentada, el problema nunca se arregla realmente, puede que se arregle el problema que a nosotros nos molesta, podemos ponerle una careta ¿pero y el problema del perro? normalmente de esta manera nunca tendremos un perro feliz, confiado y seguro.

Ése es nuestro primer objetivo, sembrar una buena base. Una vez claro esto, avanzar en el resto es mucho más fácil; en la solución de problemas, en la relación con nuestro perro, en enseñarle cosas…

Es al fin y al cabo, hacer un esfuerzo por intentar entenderles tal y cómo ellos intentan hacer con nosotros, añadir nuestro esfuerzo al suyo, repartiéndonos el trabajo para obtener una convivencia tranquila y feliz.

 

Nora Oteiza

Educación Canina GuHau

 

 

Deja un comentario